Es uno de los nuevos tipos de contaminación en las últimas décadas y
todo gracias a la publicidad y la poca atencion de los gobiernos y ciudadanos
Los exteriores se recargan rápidamente y visualmente al público.
Cualquier cosa que perturbe la vista de un lugar, un paisaje o cualquier espacio publico que pueden poner en peligro la salud de los que transitan por la zona.
La saturación de información a las personas también se considera
como un contaminante.
La contaminación visual no sólo hace referencia a la crisis de las basura, junto
en las calles, sino también la exageración que invade el público y
los sectores privados, tales como carteles, pancartas, vallas, sistemas de cable,
materiales audiovisuales en las calles y otros medios de publicidad lanzando
mensajes a los transeúntes, ya sean positivos, negativos, agresivos,
recargados, vienen en muchos tamaños, formas, con el fin transmitir información.
Su mayor apertura tiene lugar en zonas urbanas, donde la población genera mayor consumo, por lo tanto, los principales capitales del mundo, Nueva York, París,
Tokio, se encuentran entre las mas monopolizadas por este fenómeno que para algunos puede ser sensacional, pero no para otros no.
Entre las enfermedades que la contaminación visual puede generar es la ansiedad, el estrés, dolores de cabeza, y puede llegar a aumentar la agresividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario